El informe a continuación presenta los resultados de un análisis a partir de fuentes cualitativas sobre acceso a servicios de salud mental para
mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, comisionado por La Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física (La RED), integrada por la Asociación de Personas con Discapacidad Físico Motora (ASODIFIMO) y el Círculo de Mujeres con Discapacidad (CIMUDIS). El informe forma parte del proyecto “Derecho efectivo a la Salud de las mujeres con discapacidad en materia de Violencia de Género en República Dominicana”, gestionado por La RED con el financiamiento de la AECID.
El objetivo del estudio fue conocer las necesidades en términos de salud psicológica y emocional de mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, y evaluar con qué mecanismos de apoyo psicosocial y emocional cuentan dentro de la red pública de servicios de salud. Asimismo, se quiso identificar a partir de información cualitativa el grado de respuesta del sistema nacional de salud en cuanto al acompañamiento en salud psicológica y emocional a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género. En este sentido, la perspectiva de análisis es la salud mental como derecho, por lo que no se realizan valoraciones sobre calidad de los servicios de salud mental desde el punto de vista de la medicina.
Desde esta ubicación, tanto el diseño metodológico como el análisis de los resultados se sustentan en el modelo social de la discapacidad
que la considera como una construcción social, por lo que se prioriza la garantía de los derechos humanos, el respeto por la dignidad, la libertad y la no discriminación, que llaman a la eliminación de las barreras actitudinales, de infraestructura, comunicación, entre otras, que impiden la autonomía de las personas con discapacidad para diseñar su propio proyecto de vida. Igualmente, se incorpora el enfoque de género e interseccional que coloca el foco de atención sobre las vivencias, fortalezas y dificultades que experimentan las mujeres con discapacidad en todos los ámbitos sociales e institucionales, y en particular en situaciones de violencia de género que pueden
provocar una experiencia diferenciada.
Aunque en el país no existen datos oficiales sobre la incidencia de la violencia en mujeres con discapacidad, las investigaciones realizadas por
La Red y CIMUDIS ofrecen evidencia suficiente acerca de que las mujeres con discapacidad son particularmente vulnerables a la violencia basada en género e intrafamiliar, e incluso enfrentan formas específicas de violencia. Asimismo, las experiencias de violencia y sus impactos pueden manifestarse de maneras diferenciadas que deben ser tomadas en consideración tanto en las políticas de prevención como en las de atención y reparación.
Para ver el informe completo, descarga el PDF en el siguiente link:
https://drive.google.com/file/d/1u6P2cvHPzzjgcw0C9IqT1nmeeSc-VSAk/view?usp=sharing