Discapacidad en República Dominicana

  • Home
  • Discapacidad en República Dominicana

Los datos oficiales sobre discapacidad en República Dominicana no son claros, existe una inconsistencia entre el último Censo realizado en 2010, donde se afirma que el 12% de la población tiene alguna discapacidad y la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR) de 2013, donde se afirma que el 7% de la población tiene una discapacidad.

Dado que la Organización Mundial de Salud (OMS) afirma que alrededor del 15% de la población mundial tiene alguna discapacidad y observando las estadísticas nacionales de otros países de referencia, desde La RED utilizamos el dato del Censo de 2010.

A nivel legislativo, el gobierno dominicano firmó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el año 2007. En mayo del año 2015, el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad emitió el último informe publicado hasta la fecha sobre la aplicación de la Convención en el país. La próxima revisión está prevista que sea a finales de 2019.

En el año 2015 se aprobó la Ley Sobre Igualdad de Derechos de las Personas con Discapacidad 5-13 y en el año 2016 se publicó su Reglamento. Esto supuso un gran avance ya que la anterior Ley nunca tuvo un Reglamento que permitiera ponerla en práctica.

En el país no existe un certificado oficial de discapacidad, no obstante el Reglamento de la Ley 5-13 prevé la puesta en marcha de un sistema de Sistema Nacional de Valoración, Certificación y Registro Continuo de la Discapacidad, el cual tendrá que estar funcionando en todo el país en diciembre de 2019.

Educación

Según la encuesta ENHOGAR 2013, poco más de una sexta parte de la población nacional con alguna discapacidad (16.8%) no ha alcanzado a completar ningún nivel de instrucción, el 60.4% ha completado la básica o primaria, el 15.3% la secundaria, un 6.2% el nivel universitario y apenas el 0.4% a completado el nivel de postgrado.

El Ministerio de Educación, bajo cargo de la Dirección de Educación Especial, realizo en el año 2013 un “Levantamiento de información de estudiantes con señales de discapacidad” (MINERD, 2014.) para conocer la cantidad y tipo de discapacidad de niños y niñas en el 87% de las escuelas públicas.  Del estudio se destacan los siguientes hallazgos:

  1. El 91% de estudiantes con discapacidad asisten a la educación regular.
  2. En el 48% de estos centros educativos, se evidenció la presencia de niños y niñas con alguna discapacidad.
  3. Según el tipo de discapacidad, en estos centros el 50% correspondía a una discapacidad intelectual, seguida a la discapacidad visual en un 25%.
  4. El 78% de estos estudiantes están registrados en la educación básica.
  5. En el 59% de dichas escuelas, no se tenían contemplado estrategias pedagógicas diseñadas para atender a esta población.
  6. El 64% no posee personal especializado para desarrollar estas prácticas con el objeto de lograr la permanencia y la promoción de estos estudiantes.

Trabajo

Según un estudio que realizó La RED en 2014 sobre Educación e Inserción Laboral de personas con discapacidad en República Dominicana, la Población Económicamente Activa (PEA) la integran los ocupados y des­ocupados que buscan trabajo. Los miembros de la PEA con 15 y más años de edad, al 2013, sumaron 4.7 millones de personas de acuerdo con la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo de ese año publicada por el Banco Central de RD.

Sobre la base de la ENHOGAR 2013, la PEA con alguna discapacidad represen­ta sólo el 35.9% de la población total con discapacidad. El resto se encuentra en condición de inactividad.

Se registra un bajo nivel de participación de la población con discapacidad comparado con el porcentaje de población general que participa del mercado de trabajo. En ese indicador la diferencia es de 25 puntos porcentuales. De las 708 mil personas con discapacidad que reporta la ENHOGAR 2013, solo 254 mil se declaran como laboralmente activas.

La alta tasa de inactividad tiene probablemente dos causas inmediatas. La alta proporción de personas con discapacidad con edad cercana al umbral para el retiro (65 años); y la segunda, tiene que ver la con condición que a muchos los predispone para no buscar trabajo o empleo.

De los activos, el 34% se encontraba ocupado para una tasa de 13.7%6 inferior a la de la población activa en general que es de 47.7%.

Todos los indicadores del mercado laboral de las personas con discapacidad favorecen a los hombres. La tasa de inactividad de las mujeres es casi el doble que la de los hombres. La inactividad en las mujeres es casi 25 puntos superior a la de los hombres; por igual la tasa de ocupación de los hombres (44.7%) duplica la de las mujeres (22.5%)

Si bien los que tienen discapacidad físico-motora registran la más alta tasa de actividad también tienen la más altas tasas de ocupación (87.2%). Los que tienen discapacidad intelectual (10.8%) y del habla (13.5%),registran las tasas de ocupación más baja e igual en el caso de la desocupación.

Ir al contenido